«Del antiguo imperio del Sol Naciente hasta nuestros días»

Por Mayte García

Los orígenes del helado

El origen del helado se considera a día de hoy un misterio que alberga varias teorías, aunque la que cobra más fuerza de todas es la que os contamos hoy.

Según parece todo empezó en el continente asiático 2000 años A.C. Éstos mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas. En la antigua Persia, en el 400 A.C elaboraban mezclas que se asemejaban a un sorbete y un pudin de arroz llamadas akhchal (یخدان). Los Califas de Bagdad, ya en la Edad Media, juntaban la nieve con jugos dándole el nombre de “Sharbets” (bebida); de donde se cree que salieron los deliciosos sorbetes.

Como curiosidad, se dice que Julio César o Nerón, se deleitaban consumiendo grandes cantidades de bebidas congeladas. La preparación y conservación de los helados por aquel entonces era tan dificultosa que sólo lo podían tomar reyes, ricos y nobles. Se pagaban a portadores para subir a las montañas a por nieve, y la conservaban en profundos pozos tapada con paja.

La primera heladería

Los helados de leche nacen en la Florencia del 1500 cuando Cosimo I de Medici encargó a Bernardo Buontalenti (en honor al rey de España). servir unas cremas heladas elaboradas con la especia recién llegada de las Américas (el azúcar). Fue un éxito, y medio siglo después Catalina de Medici los difundió por las cortes de media Europa, aunque se sabe que en Francia ya existían recetas similares a los helados antes de la llegada de Catalina.

A mediados de 1.600 aproximadamente, el italiano Procopio abrió en París el “Café Procope”, donde además de café servía helados, que se popularizaron rápidamente, por lo que se considera la primera heladería conocida, al menos en Europa. Fueron los heladeros italianos, con sus puestos ambulantes, quien los dieron a conocer por el viejo continente, hasta que en 1700 cruzan el Atlántico y se expanden por los Estados Unidos. En 1846, la americana Nancy Johnson inventa la primera heladora automática y así empieza la historia del helado moderno.

Sigue leyendo para conocer el curioso ORIGEN DE LAS PALETAS.

ORIGEN DE LAS PALETAS

ORIGEN DE LAS PALETAS

Origen de las paletas: Fue en 1905 cuando un niño llamado Frank Epperson en California, EUA, dejó por accidente una bebida con un palito para mezclarla en el congelador durante toda la noche.

Al día siguiente descubrió que la bebida había quedado totalmente congelada, pero que gracias al palito que se había quedado en el interior, pudo sujetarla con las manos y disfrutar de lo que sería su primer polo.
Ya con 30 años, Frank Epperson patentaría el casual hallazgo de su niñez bajo el nombre de “epsicle”, poco después lo llamó “popsicle”.

Según fuentes de información, en 1928 vendió los derechos por 60 millones de las paletas heladas.


Tanto en México como en el resto del mundo, las paletas son muy populares. En México se les conoce como «paletas heladas o de hielo”, mientras que en Estados Unidos y Canadá conservan su nombre original, “popsicle”.
En España se les conoce como ”polos”, mientras que en Argentina se les llama “helado de agua” y tienen una preparación local llamada “picolé”. En otras partes, por ejemplo en Reino Unido se llaman “ice lollies”.

Así fue el Origen de las paletas. Si te ha parecido interesante, te recomendamos que leas nuestro artículo » Ocho platos para combinar una comida mexicana con nuestras paletas«.