«El chile como alimento»

Origen y cultivo del chile

Desde la época prehispánica al siglo XXI
El chile como alimento

El chile como alimento. El chile es uno de los cultivos originarios de México más importantes a nivel mundial. Sus distintas variedades se adaptan a múltiples climas y tipos de suelo.

Las especies del género Capsicum son originarias de América. Se cree que la distribución precolombina de este género se extendió desde el borde más meridional de Estados Unidos a la zona templada cálida de América de Sur.

Evidencias arqueológicas estiman que este producto fue cultivado desde el año 7000 al 2555 a. C. en las regiones de Tehuacán, Puebla, y en Ocampo, Tamaulipas

En México se utiliza la palabra “chile”, del náhuatl
chilli o xilli, para referirse a todo fruto clasificado dentro del género Capsicum.

En América de Sur lo llamaban “ají”, término que los españoles adoptaron y usan desde la época colonial hasta la actualidad.

Cuando Hernán Cortés conquistó el imperio azteca, en 1521, ya empezaba a popularizarse en
el sur de España el consumo de algunos chiles, cuyas semillas fueron traídas a España casi 30 años antes por Colón.

En el valle de México los chiles se sembraban prin-
cipalmente en chinampas, una aportación de México a la agricultura.

Propiedades y aplicaciones del chile

Beneficios para la salud y usos en la gastronomía

El fruto del chile es quizá uno de los condimentos más versátiles que existen.

Con gran valor nutritivo, sevconsidera el vegetal con mayor concentración de ácidoascórbico.

En fresco contiene más del doble de vitamina C que el limón o la naranja.

En seco, contiene más vitamina A que las zanahorias y poseen cantidades significativas de vitaminas E y B, y de algunos minerales.
Se ha comprobado que este producto estimula el
flujo de la saliva y los jugos gástricos.
También tiene propiedades antioxidantes, antiinflamaorias y analgésica.

Ya no sólo en la gastronomía mexicana, sino que en las cocinas de todo el mundo se utiliza este producto en diferentes vertientes, siendo casi un indispensable en nuestra cocina.

Como condimento en salsas, en carnes o pescados, en postres, en bebidas,…

Se consumen frescos, secos o en conserva.

En Lupita Paleta no queremos ser menos.

Te animamos a que pruebes nuestra paleta de mango con chile, que, además de sorprenderte con la armonía de dulce, salado y picante, estarás aportando a tu cuerpo una gran cantidad de nutrientes.

Te dejamos un enlace a nuestra entrada sobre cómo tolerar las paletas picantes, para que puedas disfrutas de ellas si aún no eres un experto 🙂